Comunidades mapuches denuncian represión y control de petroleras en Neuquén, Argentina

Los mapuches de Neuquén, en Argentina, ratificaron su lucha por la personería jurídica y otros derechos.

argentina 90

El pueblo Mapuche va a seguir luchando con toda su fortaleza hasta tener no solo la Personería Jurídica, sino también el Relevamiento Territorial y el derecho a la Consulta Previa. Foto GiordanoGringo


21 de julio de 2025 Hora: 21:00

Comunidades mapuches del Neuquén, en Argentina, ratificaron este lunes en una rueda de prensa que continuarán su plan de lucha hasta que logren la personería jurídica, el relevamiento territorial y el derecho a la consulta previa que exigen desde hace más de una década.

LEA TAMBIÉN:

Argentina: Represión de protestas mapuches en Neuquén expone autoritarismo del Gobierno

Durante una protesta que se realizó el domingo, en los predios de la Casa de Gobierno, la policía reprimió a los manifestantes, con la presencia del gobernador neuquino Rolando Figueroa, que ordenó el desalojo de los presentes. Como resultado de la represión, detuvieron a 22 personas, entre ellos ancianas y adolescentes, y numerosas personas resultaron heridas.

El pueblo Mapuche va a seguir luchando con toda su fortaleza hasta tener no solo la Personería Jurídica, sino también el Relevamiento Territorial y el derecho a la Consulta Previa”, advirtió el werkén y abogado de comunidades, Lef Newel.

 

“Porque si esto (la violencia institucional) es un intento de amedrentamiento, les decimos que nos vamos a levantar con mayor fortaleza”, recalcó Lef Newel.

Los fiscales en delitos económicos, Pablo Vignaroli y Diego Azcárate, ordenaron el desalojo por la fuerza, por una denuncia presentada el sábado en la noche por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, en las que se responsabiliza a las comunidades de alterar la paz social y amenazas a través de redes sociales.

El operativo policial convocó al menos a 120 y 150 uniformados armados con escudos, palos y escopetas, que agredieron a los manifestantes y detuvieron a 22 personas, entre ellos una docente universitaria, un exconcejal que reportaba la manifestación para La Izquierda Diario, del PTS, a varias ancianas y a un adolescente de 14 años que requirió atención médica. También golpearon y arrestaron al integrante del Comité neuquino contra la Tortura, Pablo Mevli.

Las manifestaciones iniciaron el pasado martes 15, cuando representantes de cuatro comunidades mapuches del oeste provincial se encadenaron frente a la Casa de Gobierno para exigir el cumplimiento de las promesas que hizo el gobernador Figueroa.

Con anterioridad, el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, firmó un acta en el que se comprometía a entregar las personerías jurídicas a cinco comunidades, y después avisó que no lo iba a cumplir.

Frente a la sede gubernamental se encadenaron los lonkos de las lofs Kelv Kurá, de Portezuelo; Newen Kurá, de Rincón de los Sauces; Fvta Xayen, de Tratayén, y Ragilew Cárdenas, de Picún Leufú. Las tres primeras están ubicadas en la zona de Vaca Muerta, mientras que la cuarta está en medio del proyecto del Parque Eólico Vientos Neuquinos.

Las comunidades denuncian que llevan más de una década aspirando al estatus legal del Estado argentino para recibir la personería jurídica que les faculte a realizar relevamiento territorial. Esto condicionará al Gobierno a realizar una consulta previa libre e informada antes de desarrollar algún proyecto en las tierras comunitarias.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Resumen Latinoamericano